Ir al contenido principal

Muñeca de trapo

Si lo flipas con Nacho Vegas , Corcobado  y  Carlos Ann , no puedes dejar de leer a Muñeca de Trapo  a.k.a Vicente Marqués, el que fuera alma de los míticos del hardcore madrileño, Menos que nada. Una delicia un tanto oscura ;-)

Aquellas noches

Tengo la sensación de que siempre he andado trasteando con esto de los blogs. En el anterior publiqué esta pequeña historia, allá por el 2013, que me da muy buen rollo y me ha dado por rescatarla aquí. Sólo corrijo alguna coma y algunas erratas, aunque ahora cambiaría bastantes cosas.


Imagen de autoría desconocida.

Al fin llegó la tarde del viernes, la vida estaba fuera de aquel instituto, que parecía encerrado en si mismo. Estaba fuera y estaba muy viva. Solo había que esperar a que cayese la noche o cayese el sol según se mire.

El ritual era recurrente, comenzaba en el suburbano. Por los intestinos de la ciudad Tomás podía observar un catálogo de seres variopintos, la mayoría se desplazaban con el mismo propósito pero con distinta estética, distinta actitud. Le encantaba este momento, a cada grupito o a los que como él iban solos les asignaba una zona de marcha. Estas niñas tan bien vestiditas y tan tontitas a Bilbao, estas otras también muy arregladitas pero con un toque alternativo a Alonso Martínez. El punky del fondo del vagón a la Plaza del 2 de Mayo. Seguramente se acabaría cruzando con él, en algún momento.

En Alonso Martínez emergía a la superficie y se dejaba caer hasta Malasaña, andando tranquilamente hasta la plaza del Madroño - nunca supo si era su nombre real, con lo fácil que hubiera sido  comprobarlo - pero había otras cosas más importantes como la música que surgía de las guitarras de Alfredo y Joaquín, sus compadres de correrías nocturnas. Conseguían hacer un corro a su alrededor, donde las risas femeninas abundaban, la cerveza y el humo pasaban de mano en mano.
Joaquín había sufrido un flechazo en lo musical, le había dado por Extremoduro, sin tregua. Tenía ya muchas tablas con la guitarra, era mayor que sus colegas, y podría tocar mil cosas. Eran los tiempos del Agila, cuando empezaron a tener éxito a nivel comercial.

Siempre había movimiento en la plaza, los que iban a los chinos a por liquido, los que venían de algún garito, alguna vez se asomaban los municipales... Pero invariablemente ese día sonaban en acústico las canciones de Extremoduro.

En algún momento de la noche Tomás acabo sentado al lado de una italiana de aspecto delicado, pelo negro corto, cara de luna inmaculada. Empezaron a hablar dios sabe de qué. Las palabras  con ese acento suyo y el deje madrileño de él fueron acercando sus rostros hasta que sus labios se encontraron. Un momento mágico. El momento que con el tiempo, unos breves minutos, se convirtió en destello. La bella ragazza enfiló calle arriba con un grupo de compatriotas. Justo en ese momento, cantaba Joaquín:

"... yo ya empiezo a notar desbordarse:
los pantanos de toda Extremadura."

La siguió con la mirada hasta que desapareció. Pero la noche lo bueno que tiene es que no se acaba hasta que sale el sol. Nuestros ya queridos chicos, cansados del sedentarismo placentero (de plaza, me acabo de inventar el significado) deciden moverse, con muy poco dinero en los bolsillos, pero eso no era un problema mayor, con no acercarse mucho por la barra. La psicodelia del Chill Out, El Grial... El Sitio, ya en Chueca, era un lugar genial a altas horas de la madrugada. Con la gran ventaja de que ya estaban muy cerca de Cibeles y era fácil vislumbrar caras conocidas que habían hecho recorridos parecidos.

En Cibeles finalizaban estas noches, esperando al nocturno correspondiente. Los de nuestros tres protagonistas no coincidían, así que como este humilde narrador no es omnisciente, se queda con Tomás. Aquí volvía a desarrollarse un ritual, como al principio. Si ya estaba el bus había que esperar a que llegasen los que faltaban porque salían todos de golpe. Pero primero había que subir al bus como es obvio. Parece un detalle menor pero  Tomas solía olvidar guardar unas monedas para pagar el billete y en verano no tenía abono. El conductor un hombre con barba, rechoncho y de aspecto agresivo inspeccionaba a todos los que en cola subían las escaleras, no sea que alguien osase colarse. No sabia muy bien como, pero nunca se quedó en tierra. Tampoco sabía cual era la señal, pero Tomás, ya un tanto perjudicado, flipaba con el instante en el que los buhos arrancaban y se dispersaban para conquistar todos los rincones de la periferia. En veinte minutos estaba en casa, era lo bueno que tenía "El Barbas" que iba a toda caña y se saltaba algún semáforo que otro.

Y así acababa este sueño nocturno, entrando silencioso en casa, buscando la cama.

  

Comentarios

Entradas populares de este blog

El chico de las musarañas

El pasado mes de mayo se entregaron los Premios de la Federación Madrileña de Salud Mental  y adivinad quién fue uno de los finalistas de esta octava edición ... Si alguien quiere leer mi relato, porfa que lo diga en comentarios.

Charlando con Sergio Arias

Hoy estamos de enhorabuena, tenemos un invitado de lujo en el blog. Después de diversos problemas técnicos, la idea del podcast tendrá que esperar algun tiempo, nos q uedamos tan agustito  aquí, en la comodidad de la letra impresa, siempre tan acogedora. La entrevista la hemos tenido que hacer por mail, pero previamente  tuvimos una larga conversación que ha servido para conocernos mejor. Ambos hemos participado en  Reveladores , el podcast de la Editorial Revelación , donde ambos hemos publicado . Sin más preámbulos, mejor que te presentes tu mismo. Hola a todos, mi nombre es Sergio Arias, tengo 27 años, soy de Colombia , me desempeño en la labor de docente , además estudio filosofía . Soy autor de la obra El diario secreto de Silvestre Blond , con el cual he querido jugar con el miedo que puede ocasionar pequeñas cosas como un cuadro, un libro, una caja de música, etc. Mi intención no es asustar (guiño) sino hacer que la mente vuele y cuestionarnos de las cosas extrañas a nuestro alr

Solid State Drive (SSD)

Un laptop lento, como un león dormido, como una tortuga, tan ineficaz. Respira lento. A trompicones. Como si tuviera bronquiolitis. Como una morsa con sinusitis. El café ya ha subido, vuelvo con las galletas en la mano y nada, que no se abre el maldito documento en el Word. "Eso es la tarjeta SSD " me dijo ayer Pedro. Qué maravilla tener un amigo que entiende de estas cosas. A mi todo esto me suena a chino, a chino mandarín . Dicen que lo barato sale caro y que lo caro a veces resulta, como decirlo, excesivo. También dicen, la gente dice muchas cosas, valga la buscada redundancia, que hace muchos años, a un escritor latinoamericano que había ganado un premio prestigioso le preguntaron que cómo se sentía:  "Estoy agradecido y ciertamente emocionado. Es una maravilla que hayan pensado en mi, pero si miro la lista de los premiados en anteriores ediciones, siento vértigo, y no, no es falsa modestia, tan solo es que tanto dinero me desajusta el presupuesto. Imaginense, yo