Ir al contenido principal

Breves reflexiones de un escritor novel

Para empezar, constatar que prácticamente, se puede decir sin riesgo a equivocarse, que hoy en día hay más escritores que lectores. El mundillo editorial, como casi todos los espacios empresariales, donde priman los beneficios, es una jungla. Cierto es que el libro y la lectura, como conceptos, tienen su lado romántico, pero si quieres dar el paso y publicar, mejor que espantes los pájaros que sobrevuelan tu cabeza. Hay que asesorarse bien, no dejarse llevar por la ilusión y aún así, es más que posible que te lleves alguna sorpresa desagradable, pero que no cunda el pánico, de todo se aprende. No todo es tan gris y tenebroso. Si perseveras y realmente es tu pasión y no una simple veleidad, acabarás encontrando tu lugar, eso sí, puede que te cueste meses o incluso años. En mi caso, mi hogar literario ha aparecido de la mano de Fátima Tirado y Suspiro Blanco y todas las chicas y chicos que componemos la fauna del sello editorial Sueños de Papel , que somos como una gran familia. Cuand...

Adolfo Gasca: Desde los Márgenes al Centro de la Realidad

"Escribo desde que NO tengo uso de razón." Con esta declaración de intenciones se presenta Adolfo Gasca, un escritor vocacional y auténtico, "prometedor aunque ya talludito", cuya pluma navega con maestría por el realismo social, adentrándose a menudo en los recovecos del relato corto y el microrrelato, con sutiles y reveladores toques de realismo mágico.
La escritura de Adolfo es un reflejo de su mirada analítica sobre el mundo: honesta hasta la médula, y frecuentemente aderezada con un característico sentido del humor, sarcasmo e ironía. Desde su perspectiva autoescogida "con un pie dentro y otro fuera del sistema", explora con agudeza las complejidades de la salud mental (y su intrínseca relación con el acto de escribir), las intrincadas relaciones sociales tanto en el bullicio urbano como en la calma rural, la omnipresente hipocresía y las paradojas que todos albergamos. Su obra busca dejar un "poso", invitando al lector a reflexionar sobre convenciones sociales arraigadas y a cuestionar juicios superficiales, como se evidencia en relatos como "Don Alberto".
La gran pregunta que sobrevuela su narrativa es existencial: "¿Cómo adaptarse de forma satisfactoria a un mundo tan despiadado y a la vez tan maravilloso?". Pero también le impulsan las cuestiones inherentes al oficio: "¿Cómo conseguir escribir el mejor texto dentro de mis posibilidades? ¿Cuáles son mis límites?". Para Adolfo, escribir no es un simple hobby, sino una forma de vivir, una herramienta para procesar la realidad y una prueba de resiliencia, especialmente tras episodios depresivos. Su compromiso con la escritura se vio reforzado y profesionalizado gracias a su dedicación al Taller de Narrativa dirigido por los escritores argentinos Emilio Teno (su tutor) y Mariano Taborda, una experiencia que describe como "casi mágica". Escribir, para él, es también un reto para vencer la timidez y una vía para conectar con otros apasionados por las letras.
La perspectiva "desde los márgenes" no es una pose, sino una elección consciente que le permite observar y autoafirmarse, gustando de "ir a su rollo" y pensar por sí mismo, con una predilección por lo rural y un sano escepticismo hacia el consumismo mainstream. Esta visión "talludita" se nutre de una rica amalgama de vivencias: desde su experiencia laboral en depuradoras, conectada a su formación ambiental (Técnico Superior en Salud Ambiental y estudios de Ciencias Ambientales), hasta su valiente y honesta travesía personal con el Trastorno Afectivo Bipolar (Tipo II), un proceso vital de aceptación y adaptación. Se considera ecologista y este compromiso también se vierte en su forma de ver el mundo.
Este mismo compromiso con la realidad se manifiesta en su participación en antologías solidarias como "El regalo de la vida" (Athalia Ediciones) y "Escritos para la esperanza" (Tentetieso Ediciones), ambas en favor de los afectados por la DANA.
Adolfo Gasca espera que sus lectores se sientan reflejados en sus historias, que las sientan cercanas, cotidianas, y que estas les impulsen a replantearse aspectos de las relaciones humanas. Valora enormemente el diálogo, la crítica constructiva y saber si sus relatos han "removido algo por dentro" a quien los lee.
Puedes seguir el viaje literario de Adolfo, leer sus reflexiones y descubrir más sobre su obra en su blog de autor y en su perfil de Instagram. Ocasionalmente, también comparte sus ideas en Threads.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El rayo verde

Luis va a su bola. Con una carrera envidiable sigue sacando sus discos por c rowdfunding , h a llenado varias veces sitios míticos, como la sala Galileo , también ha tocado mil veces con su amigo Marwan , en una de sus canciones hace un dueto con el fallecido Aute , que en la gloria este. Escribe poemarios , tiene una legión de fieles seguidores... Y pese a todo esto, es un tipo sencillo , "normal" (si es que esta palabra tiene algún sentido), con los dos pies bien arraigados al suelo. Ahora esta con El rayo verde , una colección de canciones maravillosas, a mi la que más me gusta es Halloween , pero para gustos los colores.Os pongo el video de Maison du monde , otro temazo. Ya sabéis echarle un oído, o los dos, y a disfrutarlo con salud. Web oficial Spotify Discografía

Pizarnik y la habitación propia

Pizarnik Los diarios de Alejandra Pizarnik son alucinantes, entre otras mil cuestiones nos muestran como una de las mentes más lucidas del siglo XX sufría entre fármacos y diagnosticos imprerfectos. Cristina Peña, una de sus biografas, afirma que:  "Pizarnik tomaba pastillas para todo, para dormir, para despertarse. A partir de cierto momento de su vida, ella es un coctel viviente y, evidentemente, hay un deterioro que se va profundizando." En 1959 la poeta argentina escribio en su diario: " recién termine de leer Un cuarto propio ( Una habitación propia , en la traducción castiza) de Virginia Woolf [...] VW es sencillamente adorable. Pero la siento un poco vieja, como del siglo pasado. Estuve pensando sobre las 500 libras al año y el cuarto propio. Yo tengo un cuarto propio, no tengo dificultades economicas apremiantes, gozo de libertad para ir a donde yo quiera. No obstante, soy el ser menos libre. " Y es que en la sencilla ecuación que planteaba la Woolf, faltab...

Una de podcasts chulos

Llevaba unos días sin dejarme caer por aquí, pero hoy que el día está frío y ventoso, me apetecía hablaros de un par, en el sentido más amplio de la palabra, de podcasts que me encantan. Imagino que algunos ya los conoceréis, pero igual os doy una idea para escuchar algo interesante mientras plancháis, recogéis los platos o os dais un paseíto. El primero es Participantes para un delirio de Coco Dávez , pintora y excelente comunicadora, vamos una joyita de persona. El rollo es un poco parecido a El sentido de la birra , de Ricardo Moya que seguro que tod@s conoceréis. De este no os voy a hablar demasiado pero si hay alguién que aún no lo conoce ya está corriendo:-) De este estilo me encanta, también, el de Roberto Mtz . Luego, ya más modestos, pero igualmente interesantes estarían,  Inculturetas del gran Adrián , los Amigos treintones de Gustavo Lara y su carnal Gil , Viviendo y creando nuevos horizontes y Entre libros, mate y café  en los que he tenido el honor y la sue...