Ir al contenido principal

Alicia

"'Todos los usos de la palabra para todos' me parece un lema bueno y con agradable sonido democrático. No para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo." Gramática de la Fantasía. Gianni Rodari 



Aprovechando lo maravillosamente cómodo que es comprar libros de segundo mano en la red, me he hecho, entre otros, con un ejemplar de páginas amarillentas de Alicia en el país de las maravillas, por sólo un euro, si esto no es una maravilla... En el lote, además de dos ya clásicas obras de Virginia añadí un sencillo cuento infantil que a Zoe le ha encantado (por otro euro) Y así, además del nuevo-viejo cuento, le voy leyendo fragmentos de Alicia y lo vamos disfrutando los dos, porque he de decir que yo tampoco me lo había leído. 

 "La cosa no tenía nada de muy especial; pero tampoco le pareció a Alicia que tuviera nada de muy extraño que el conejo se dijera en voz alta `!Ay! !Ay! !Dios mío! !Qué tarde voy a llegar!´ (cuando lo pensó más tarde, decidió que, ciertamente, le debía haber llamado mucho la atención, mas en aquel momento todo le pareció de lo más natural); pero cuando vio que el conejo se sacaba, además, un reloj de bolsillo del chaleco, miraba la hora y luego se echaba a correr muy apresurado, Alicia se puso de pie de un brinco al darse cuenta repentinamente de que nunca había visto un conejo con chaleco y aún menos con un reloj de bolsillo. Y ardiendo de curiosidad, se puso a correr en pos del conejo a través de la pradera, justo para ver como se colaba raudo por una madriguera que se abría al pie del seto. Un momento después, Alicia también desapareció por la madriguera, sin pararse a pensar cómo se las iba a arreglar para salir después."

 ************************************ 

 "`!Curiorífico, rarífico!', exclamó Alicia (que estaba tan sorprendida que por el momento ya no sabía ni siquiera hablar correctamente el idioma) `!Ahora me estoy estirando como el telescopio más grande del mundo! !Adiós, pies!´,gritó, pues al mirar hacia abajo y buscarse los pies con la mirada, se estaban alejando tan rápidamente que parecía como si los fuese a perder de vista de un momento a otro. `!Ay, pobres, piececitos míos! !Quién os pondrá ahora las medias y los zapatos! !Yo, desde luego, ya no podré hacerlo! !Voy a estar demasiado lejos para preocuparme de vosotros! !Tendréis que arreglároslas por vuestra cuenta como mejor podáis!´... `ahora que más vale que me ocupe de ellos de alguna manera´, pensó Alicia, `o de lo contrario !a lo mejor les de por no andar hacia donde yo quiera! Vamos a ver: les regalaré un par de botas nuevas todas las Navidades.´"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Instrucciones para sobrevivir...

Me paso por aquí para traeros una cosilla del mes pasado... Participo en un pequeño taller de escritura a través de Facebook, El Oficio de Escribir , menos de lo que me gustaría, la verdad, que organiza con mucha paciencia y buen hacer @elperrodelanoche , a través de un grupo privado. La primera consigna lanzada (indicaciones para hacer el ejercicio) fue: "El mejor ejemplo de este ejercicio lo pueden hallar en el libro Historias de cronopios y de famas , del gigante Julio Cortázar . Si googlean: Instrucciones de Cortázar, encontrarán casi todas. Instrucciones para dar cuerda a un reloj e Instrucciones para subir una escalera; son mis preferidas. La escritura de instrucciones exige absoluta precisión en la elección de palabras y un uso pulcro de redacción y sintaxis . Es difícil escribir instrucciones pero es un reto que ayuda enormemente a un escritor, pues nos exige una alta dosis de observación y concentración. Si ven las instrucciones que escribe Cortázar, encontrarán textos

La revolución, el llanto y la risa

Me paso por aquí feliz y contento, como niña con zapatos nuevos. Un regalo de por sí mola, pero si te lo hace un buen amigo   que escribe como los ángeles, miel sobre hojuelas.  Él es Fran Figuieral ,  un joven y a la vez experimentado escritor gallego al que ahora le ha dado por estudiar psicología.  Tiene publicado  Escribir es infinito: (hasta cierto punto) , que te lo  puedes descargar por sólo 2,99 €. La revolución, el llanto y la risa Fran Figueiral Zoe y la alegría. Fotografía de Adolfo Gasca. La risa es revolucionaria y subversiva. Destruye lo solemne, le da la vuelta al disfraz de lo demasiado serio, mostrándonos sus costuras y nos muestra la absurdez misma de que alguien se tome algo tan demasiado en serio. La risa es desapasionadora y detectora de errores.  Socialmente tiene, como poco, una función peculiar: la de decirle al que no está fluyendo natural que tiene alguna rigidez que le impide avanzar con los demás de la Tribu. Que no está siendo un animal en algún aspecto

The river

No es solo lo que vemos, el caudal que fluye por el cauce, lo obvio. Arroyo Valtorón. Valdetorres de Jarama. El río es la vida, es riqueza natural, la más valiosa, quizás nuestra única riqueza.  El valle, la cuenca hidrográfica, el acuífero bajo tierra, subterráneo. Los arroyos, torrentes, ramblas, torrenteras. La sierra, la nieve, las montañas. El cerro de San Pedro.  Es literatura, El Jarama de Ferlosio, es rocanroll:  The river , e s cine , es un fluir.  El caudal  con sus meandros es como la seta. Por debajo, subterráneos, los micelios, como redes neuronales; un sistema nervioso fúngico que crea  rizomas entablando amistad con las raíces en bellas  s imbiosis. Los arboles. Ser árbol de  Nacho Vegas, La vida secreta de los arboles .  La lluvia  y el movimiento caótico de las gotas de agua en las lunas de los coches.  El valle del Jarama , el Valtorón, el río Torote, el Guadalix, el Manzanares... Valle Gasca y sus abrazos, que son VIDA, como los ríos... Como la poesía, com