Ir al contenido principal

Ejercicio de escritura creativa

Dejo por aquí mi resolución del penúltimo ejercicio juntaletras. Una excusa como otra cualquiera para mencionar a este grupito de amigos distribuidos a ambos lados del Atlántico que tenemos, entre muchas otras maravillosas cosas, la bonita costumbre de proponer ejercicios de escritura creativa.

 ****************************** 

La consigna aparentemente era sencilla:


Aprrrrrrrrrrrr! El EJERCICIO consiste en hacer UN MICROCUENTO en el que se utilicen esas tres palabras: Injusticia, equidad y ciclo (elegidas previamente al azar.) Debe tener una introducción, un nudo y un desenlace, como todo cuento, pero debe ser lo más corto y sintético posible. A lo largo de las próximas ~24~ 48 horas las que hagáis alguno lo compartís por aquí y así podremos leerlo todos. A disfruuuutar 😘 

Jack y Marcel 

En la única mesa de una sombría taberna jugaban una partida de dados, Jack el Destripador, que estaba recientemente retirado y Marcel, un escritor de guiones de cine mudo. "No me hables de ciclos", protestaba Marcel, "lo que pasa es que tu te has vuelto muy vago y te cansaste de ir por ahí descuartizando gente, lo reconozco, debe ser muy duro. Pero que me vas a contar a mi de ciclos, ya sabes que soy bipolar." "Tú no entiendes por el drama que estoy pasando, desmembrar cuerpos es muy adictivo, la adrenalina se dispara, pero la edad no perdona. No es que me haya vuelto vago, no tienes ni puta idea. Serás escritor, pero no entiendes una mierda de psicología de personajes, si es que esto existe”, contraatacó Jack.  
Siguieron jugando en silencio, flotaba una atmósfera de resquemor repartida con cierta equidad a ambos lados de la mesa. Marcel rompió el hielo, "ya que dudas de mis habilidades profesionales, te voy a contar una historia, con dados como estos, se pueden fabricar unos artefactos generadores de historias. Se construye uno con seis personajes, otro con seis objetos y otro con otros tantos lugares o escenarios se lanzan y ahí tienes las claves para construir un relato. Es como si le preguntas a tres personas que te digan la primera palabra que se les pase por la cabeza. Imagínate que te sueltan: abejorro, injusticia y palacio." "Parece divertido", cortó Jack entusiasmado, "lo probaré esta noche, a ver si me ayuda a desprenderme de esta nostalgia tan pertinaz." 
Siguieron jugando absortos en la partida. Ganó Marcel sin discusión y como Jack el Destripador tenía muy mal perder, pasó lo que tenía que pasar.

Comentarios

  1. Faltan bastantes comas, puntos seguidos y/o aparte. ¿Usted es escritor?

    ResponderEliminar
  2. No, no soy escritor, solo junto letras y trato de escribir. Gracias por su comentario.

    ResponderEliminar
  3. Gracias a ti! La verdad es que quedó bonito, esta mal que yo lo diga, para ser "solo" un ejercicio juntaletras :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Instrucciones para sobrevivir...

Me paso por aquí para traeros una cosilla del mes pasado... Participo en un pequeño taller de escritura a través de Facebook, El Oficio de Escribir , menos de lo que me gustaría, la verdad, que organiza con mucha paciencia y buen hacer @elperrodelanoche , a través de un grupo privado. La primera consigna lanzada (indicaciones para hacer el ejercicio) fue: "El mejor ejemplo de este ejercicio lo pueden hallar en el libro Historias de cronopios y de famas , del gigante Julio Cortázar . Si googlean: Instrucciones de Cortázar, encontrarán casi todas. Instrucciones para dar cuerda a un reloj e Instrucciones para subir una escalera; son mis preferidas. La escritura de instrucciones exige absoluta precisión en la elección de palabras y un uso pulcro de redacción y sintaxis . Es difícil escribir instrucciones pero es un reto que ayuda enormemente a un escritor, pues nos exige una alta dosis de observación y concentración. Si ven las instrucciones que escribe Cortázar, encontrarán textos

La revolución, el llanto y la risa

Me paso por aquí feliz y contento, como niña con zapatos nuevos. Un regalo de por sí mola, pero si te lo hace un buen amigo   que escribe como los ángeles, miel sobre hojuelas.  Él es Fran Figuieral ,  un joven y a la vez experimentado escritor gallego al que ahora le ha dado por estudiar psicología.  Tiene publicado  Escribir es infinito: (hasta cierto punto) , que te lo  puedes descargar por sólo 2,99 €. La revolución, el llanto y la risa Fran Figueiral Zoe y la alegría. Fotografía de Adolfo Gasca. La risa es revolucionaria y subversiva. Destruye lo solemne, le da la vuelta al disfraz de lo demasiado serio, mostrándonos sus costuras y nos muestra la absurdez misma de que alguien se tome algo tan demasiado en serio. La risa es desapasionadora y detectora de errores.  Socialmente tiene, como poco, una función peculiar: la de decirle al que no está fluyendo natural que tiene alguna rigidez que le impide avanzar con los demás de la Tribu. Que no está siendo un animal en algún aspecto

The river

No es solo lo que vemos, el caudal que fluye por el cauce, lo obvio. Arroyo Valtorón. Valdetorres de Jarama. El río es la vida, es riqueza natural, la más valiosa, quizás nuestra única riqueza.  El valle, la cuenca hidrográfica, el acuífero bajo tierra, subterráneo. Los arroyos, torrentes, ramblas, torrenteras. La sierra, la nieve, las montañas. El cerro de San Pedro.  Es literatura, El Jarama de Ferlosio, es rocanroll:  The river , e s cine , es un fluir.  El caudal  con sus meandros es como la seta. Por debajo, subterráneos, los micelios, como redes neuronales; un sistema nervioso fúngico que crea  rizomas entablando amistad con las raíces en bellas  s imbiosis. Los arboles. Ser árbol de  Nacho Vegas, La vida secreta de los arboles .  La lluvia  y el movimiento caótico de las gotas de agua en las lunas de los coches.  El valle del Jarama , el Valtorón, el río Torote, el Guadalix, el Manzanares... Valle Gasca y sus abrazos, que son VIDA, como los ríos... Como la poesía, com