Ir al contenido principal

Mientras No Escribo

Voy paladeando esta etapa más sosegada para tratar de seguir aprendiendo, no se me ocurre nada mejor que hacer. Total que no me he podido resistir y además del taller del que os hablaba el otro día me he apuntado al Club de Escritura de Mientras No Escribo. Y sin salir de Valdetorres, ¿no es fantástico? Que no digo yo que un día no me importaría que alguien me invitase a cruzar el charco, yo sólo lo dejo caer. 


Lo regentan Nico y Aniko Villalba con tino y profesionalidad. Se ve que les sobra tiempo y además de hacer mil cosas ahora les ha dado por esto y luego dicen que procrastinan, quien pudiera. Yo que cuando hago tres cosas a la vez entro en pánico.

De la manga, decía, se han sacado esta bonita comunidad , un lugar para compartir experiencias. Como dice mi hermana Valle, esa hermana mayor que todo el mundo sueña con tener y yo tuve la suerte de que cuando nací, ella ya andaba por casa: Compartir es vivir. Y es que esto de escribir tiende a ser muy solitario y si no estás espabilado puede que te lo creas y se te ponga cara de cultureta estreñido. Lleva apenas dos días en el aire, pero se intuye que va a ser un lugar muy acogedor e igual parece una tontería pero anima a soltar la cuerda y dejar volar las palabras. En definitiva, un espacio copado (ya hasta me atrevo con los argentinismos), una comunidad pequeñita pero firme.

Y aunque no sea un taller, también lanzan alguna consigna. Para abrir boca, algo sencillo, una no presentación: "contanos quién no sos. Descubramos, por opuestos, quién te pensás que sos". Pero con total libertad, para Aniko, las indicaciones para los ejercicios son meros puntapiés, simples empujones para que nos lancemos a escribir, sin pretensiones, sin pensar en el resultado. en definitiva, disfrutar o mejor aún, jugar. El mantra es: "no queremos que el texto sea perfecto, queremos que exista."

Y por fin, ahí va mi no presentación, escrita casi de un tirón:

El otro día me propusieron una entrevista para hacer promo de mi último lanzamiento, me lo dejo caer mi agente. Así como es él, sin darle importancia, envuelta la encerrona entre miles de palabras absurdas sin importancia. Incluso sacó su repertorio motivacional, a veces se cree que es mi coach y eso me repatea.

Claro estoy mintiendo, no tengo agente, ni siquiera he publicado nunca. Soy un mentiroso, engreído y un tanto fanfarrón. Me gusta tirarme el rollo. O estaré mintiendo otra vez. Un poco mentiroso sí que soy, por lo veo (o leo.)

Mi madre dice que de niño no era malo, que me portaba bien. Que no era envidioso, que hasta compartía los juguetes con los otros niños del descampado donde pasábamos las tardes eternas de verano. ¿Será cierto?, o tan sólo amor de madre. Además la pobre tuvo muchos hijos, creo que catorce y claro mezcla las cosas.

Lo que no tengo es mucha memoria, eso está claro. Guapo no soy, alto sí, en el cole me llamaban jirafa, bueno y “maldito chivato cabezón”, pero ese es otro tema.

Mi hija me comenta que le gustó más cuando voy de papá divertido, enrrollado que cuando me pongo en plan adulto serio. Que no doy el perfil. Dicen que los niños y los borrachos dicen siempre la verdad, así que…

Mi mujer, en cambio dice que no soy tan divertido, más bien un poco cansino. Y suele ser bastante sincera. Su amante ha preferido no opinar al respecto.Así que diría que no soy un tipo demasiado ambicioso, tampoco constante, que no fui de los que maduran pronto, más bien de los de adolescencia casi eterna. Pero tampoco fui un vividor, el barrio me mantuvo siempre con los pies en el suelo. No soy buen nadador. A veces soy rancio, algunas otras veces, puedo llegar a ser hasta simpático. No soy guapo, ni elegante, pero sí puedo decir que me voy conociendo bastante bien y que trato de no ser un capullo y cuidar a los que me quieren.

Luego ya tú saca tus propias conclusiones, ya te decía al principio que igual soy un poco mentiroso, así que no te fíes de la cara de buen chico.

Si os apetece echarle un vistazo, no dudéis en pasaros por aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Instrucciones para sobrevivir...

Me paso por aquí para traeros una cosilla del mes pasado... Participo en un pequeño taller de escritura a través de Facebook, El Oficio de Escribir , menos de lo que me gustaría, la verdad, que organiza con mucha paciencia y buen hacer @elperrodelanoche , a través de un grupo privado. La primera consigna lanzada (indicaciones para hacer el ejercicio) fue: "El mejor ejemplo de este ejercicio lo pueden hallar en el libro Historias de cronopios y de famas , del gigante Julio Cortázar . Si googlean: Instrucciones de Cortázar, encontrarán casi todas. Instrucciones para dar cuerda a un reloj e Instrucciones para subir una escalera; son mis preferidas. La escritura de instrucciones exige absoluta precisión en la elección de palabras y un uso pulcro de redacción y sintaxis . Es difícil escribir instrucciones pero es un reto que ayuda enormemente a un escritor, pues nos exige una alta dosis de observación y concentración. Si ven las instrucciones que escribe Cortázar, encontrarán textos

La revolución, el llanto y la risa

Me paso por aquí feliz y contento, como niña con zapatos nuevos. Un regalo de por sí mola, pero si te lo hace un buen amigo   que escribe como los ángeles, miel sobre hojuelas.  Él es Fran Figuieral ,  un joven y a la vez experimentado escritor gallego al que ahora le ha dado por estudiar psicología.  Tiene publicado  Escribir es infinito: (hasta cierto punto) , que te lo  puedes descargar por sólo 2,99 €. La revolución, el llanto y la risa Fran Figueiral Zoe y la alegría. Fotografía de Adolfo Gasca. La risa es revolucionaria y subversiva. Destruye lo solemne, le da la vuelta al disfraz de lo demasiado serio, mostrándonos sus costuras y nos muestra la absurdez misma de que alguien se tome algo tan demasiado en serio. La risa es desapasionadora y detectora de errores.  Socialmente tiene, como poco, una función peculiar: la de decirle al que no está fluyendo natural que tiene alguna rigidez que le impide avanzar con los demás de la Tribu. Que no está siendo un animal en algún aspecto

The river

No es solo lo que vemos, el caudal que fluye por el cauce, lo obvio. Arroyo Valtorón. Valdetorres de Jarama. El río es la vida, es riqueza natural, la más valiosa, quizás nuestra única riqueza.  El valle, la cuenca hidrográfica, el acuífero bajo tierra, subterráneo. Los arroyos, torrentes, ramblas, torrenteras. La sierra, la nieve, las montañas. El cerro de San Pedro.  Es literatura, El Jarama de Ferlosio, es rocanroll:  The river , e s cine , es un fluir.  El caudal  con sus meandros es como la seta. Por debajo, subterráneos, los micelios, como redes neuronales; un sistema nervioso fúngico que crea  rizomas entablando amistad con las raíces en bellas  s imbiosis. Los arboles. Ser árbol de  Nacho Vegas, La vida secreta de los arboles .  La lluvia  y el movimiento caótico de las gotas de agua en las lunas de los coches.  El valle del Jarama , el Valtorón, el río Torote, el Guadalix, el Manzanares... Valle Gasca y sus abrazos, que son VIDA, como los ríos... Como la poesía, com