Ir al contenido principal

Un ejercicio veraniego de escritura del Club

Estoy descubriendo una forma bien fresquita de enfocar lo del bloqueo en este verano atroz, .En principio recelaba un poco, por tontos prejuicios - ya saben, yo soy yo y mis malditos prejuicios - pero resulta que funciona muy bien para lanzarse a escribir y sacar algunas ideas que puedan ser válidas a posteriori. La cosa básicamente es tomarse la escritura como una práctica, quitarle mucho hierro, como si se tratara de un deporte, y claro, hay que entrenar casi a diario. Los entrenamientos como los de cualquier deportista, son eso simples entrenos, no hay que pedirles peras al olmo. Si sale algo interesante, genial, si no siempre se habrá ejercitado la musculatura y se van llenando cuadernos y words. Bird by Bird, con mucho gozo y si es en buena compañía mejor. 


Hacemos periódicamente ejercicios en el Club de Mientras No Escribo tanto grupales (por zoom) como en solitario. Resulta muy divertido y a veces, surgen algunos brotes verdes. Y si no, no pasa nada, al día siguiente más. Una técnica que se utiliza mucho es la escritura cronometrada: con música, con consignas más o menos rebuscadas o ingeniosas, jugando con lo aleatorio, hay mil variables. Y entre esto y el taller de Emilio y Mariano Taborda paso unas tardes re lindas frente al ventilador.

Y como no hay nada mejor que un buen ejemplo, para ilustrar esto que os cuento os comparto uno de los ejercicios que hicimos el lunes, yo estaba en la piscina y lo teclee directamente en el móvil. Había bastantes erratas que he corregido y alguna coma que otra.

Vuelvo a repetir que NO son textos terminados, son simples ejercicios. Sin editar. Dicen los que saben de esto, que lo mejor es separar ambas fases: primero se crea, se disfruta, se juega y después, se deja pasar un tiempito y se edita lo que interesa, lo demás al cajón o a la papelera, según gustos. El editor y el niño jugón no se llevan bien si actúan a la vez. así que dejemos a la niña que todos llevamos dentro que se divierta, ya habrá tiempo para corregir y ponerse exquisito.

Las consignas son muy laxas, como nos suele decir Aniko, simples puntapiés para ponerse en acción. ahora que lo pienso, acción y disfrute serían las palabra clave de este juego.

Este fue el tercer ejercicio del encuentro, está sacado de El Gozo de Escribir de Natalie Goldberg. Algo así como una pequeña biblia para escritores noveles como bien dicen en la reseña que enlazo en el primer párrafo, además muy fácil de conseguir traducido al español, no como Bird by Bird que no soy capaz de encontrarlo en castellano y mi inglés no da para muchas alegrías. otra cosa que estoy descubriendo es que hay un millón de libros para aprender a escribir, lo que no deja de ser curioso si se piensa con calma. Debería haber también muchos libros para aprender a leer, a "leer bien" pienso yo, humildemente.

La propuesta, o lo que es lo mismo, la consigna es empezar un texto con la frase "En este momento estoy" o "en este momento soy" Se recomienda hacer con un temporizador (escritura cronometrada) pero yo lo hice sin él, por cosas de la vida y despistes varios. Ya digo que no es nada rígido esto. 




"En este momento estoy en la piscina.

FIN

¡Qué no! Que es broma, que estoy graciosillo hoy, como diría mi hermana. ¡Ay, mi hermana!, me quiere tanto y yo a ella más, sí yo más, yo siempre más, eso es seguro. Pero ella hoy no ha bajado a la piscina.

El verano es un poco caca, pero las cosas que molan, molan de verdad. Lo malo es que solo me queda el 10% de la batería del móvil. Decía que las cosas que molan, molan, en verano, bueno en invierno también. pero, esa piscina del pueblo, con su gente del pueblo, siempre la misma, los adolescentes fumando yerba en el césped y escuchando trap, el chiringuito. el café con hielo del chiringuito, la sombrita bajo los enormes chopos de la pradera de la piscina. 

Echarte unas risas... al final me sobra batería porque me atasqué.

Bueno, también molan las abreviaturas, como tb molan las conversaciones surrealistas en la terraza del chiringuito con el café con hielo refrescando los labios. las repeticiones y las listas. Tb, mola y mola lo que más, que en verano es el cumple de Zoe y organizamos... bueno lo organiza mi mujer, que ella otra cosa no, pero organizando es la reina. Prepara un cumple que lo flipas, viene mucha gente: la familia, amigos, los vecinos, muchas niñas y niños... Cuñados molestos, cuñados simpáticos...

Y que me dicen de las tormentas de verano y los helados de chocolate negro y nata.

Las noches de verano, las primeros cigarrillos compartidos con no más de quince años, sin tragarse el humo.

La primera vez, porque la primera vez siempre es en verano, ¿verdad?."


Comentarios

Entradas populares de este blog

Instrucciones para sobrevivir...

Me paso por aquí para traeros una cosilla del mes pasado... Participo en un pequeño taller de escritura a través de Facebook, El Oficio de Escribir , menos de lo que me gustaría, la verdad, que organiza con mucha paciencia y buen hacer @elperrodelanoche , a través de un grupo privado. La primera consigna lanzada (indicaciones para hacer el ejercicio) fue: "El mejor ejemplo de este ejercicio lo pueden hallar en el libro Historias de cronopios y de famas , del gigante Julio Cortázar . Si googlean: Instrucciones de Cortázar, encontrarán casi todas. Instrucciones para dar cuerda a un reloj e Instrucciones para subir una escalera; son mis preferidas. La escritura de instrucciones exige absoluta precisión en la elección de palabras y un uso pulcro de redacción y sintaxis . Es difícil escribir instrucciones pero es un reto que ayuda enormemente a un escritor, pues nos exige una alta dosis de observación y concentración. Si ven las instrucciones que escribe Cortázar, encontrarán textos

La revolución, el llanto y la risa

Me paso por aquí feliz y contento, como niña con zapatos nuevos. Un regalo de por sí mola, pero si te lo hace un buen amigo   que escribe como los ángeles, miel sobre hojuelas.  Él es Fran Figuieral ,  un joven y a la vez experimentado escritor gallego al que ahora le ha dado por estudiar psicología.  Tiene publicado  Escribir es infinito: (hasta cierto punto) , que te lo  puedes descargar por sólo 2,99 €. La revolución, el llanto y la risa Fran Figueiral Zoe y la alegría. Fotografía de Adolfo Gasca. La risa es revolucionaria y subversiva. Destruye lo solemne, le da la vuelta al disfraz de lo demasiado serio, mostrándonos sus costuras y nos muestra la absurdez misma de que alguien se tome algo tan demasiado en serio. La risa es desapasionadora y detectora de errores.  Socialmente tiene, como poco, una función peculiar: la de decirle al que no está fluyendo natural que tiene alguna rigidez que le impide avanzar con los demás de la Tribu. Que no está siendo un animal en algún aspecto

The river

No es solo lo que vemos, el caudal que fluye por el cauce, lo obvio. Arroyo Valtorón. Valdetorres de Jarama. El río es la vida, es riqueza natural, la más valiosa, quizás nuestra única riqueza.  El valle, la cuenca hidrográfica, el acuífero bajo tierra, subterráneo. Los arroyos, torrentes, ramblas, torrenteras. La sierra, la nieve, las montañas. El cerro de San Pedro.  Es literatura, El Jarama de Ferlosio, es rocanroll:  The river , e s cine , es un fluir.  El caudal  con sus meandros es como la seta. Por debajo, subterráneos, los micelios, como redes neuronales; un sistema nervioso fúngico que crea  rizomas entablando amistad con las raíces en bellas  s imbiosis. Los arboles. Ser árbol de  Nacho Vegas, La vida secreta de los arboles .  La lluvia  y el movimiento caótico de las gotas de agua en las lunas de los coches.  El valle del Jarama , el Valtorón, el río Torote, el Guadalix, el Manzanares... Valle Gasca y sus abrazos, que son VIDA, como los ríos... Como la poesía, com