Ir al contenido principal

Beethoven

La penúltima consigna del Club

Llegaste un buen día, hace tantos años ya que no puedo recordar la fecha. Lo que iba a ser provisional, como tantas veces pasa, se convirtió en definitivo. Eras tan joven y bonito, poco más que un cachorro. Con ese pelo blanco tan abundante, tan suave. Tu blancura se iba tiñendo del color de la tierra de los caminos y arroyos del pueblo. Se te enredó tanto el pelo que parecías un rasta, un rastafari blanquito. Recuerdo que una señora del pueblo me regañaba: qué como te llevaba así, sin cepillar. Por aquella época ni siquiera yo me peinaba demasiado, todavía confiábamos en el viento.

Fuimos aprendiendo a manejar tu pelaje. Ya sabes, tuvimos que ponerlo en manos de una profesional estupenda que ya se jubiló, por cierto. Todos los meses te dejaba como un pincel, tan guapo. Un día llegó el otro, tú le mirabas con cierto recelo, hasta que un día le dijiste: ¿pero tú no venías a pasar unos días? 

Pero Caspi también se quedó. El pobre tenía un futuro bien incierto, cosa de los humanos que somos unos inconscientes. Desde entonces sois como hermanos, eso se piensa la gente cuando salimos de paseo. Parecidos y a la vez tan diferentes, casi opuestos, tanto que muchas veces pone a prueba tu paciencia. Él es un poco macarra, rápido y avispado y a la vez tan miedoso. Un pequeño salvaje. Tú en cambio siempre tan reflexivo, tan sabio, la calma hecha perro.


Después llegó la revolución, cuando apareció Zoe, tan chiquita. Otra humana, rompiendo el equilibrio entre bípedos y cuadrúpedos y puso todo patas arriba con su energía, su llanto y su risa. Era tan bonita. 

Y así, nos convertimos en familia “numerosa”, en verano íbamos a la playa y en invierno a la nieve. Los años han ido pasando tan deprisa entre paseos, siestas y algún que otro charco.
Ayer, cuando llegué a casa tras unos días fuera, te saludé con cariño y no pude evitar temblar. Son muchos años ya para un solo bichón. Te cuesta andar, prefieres estar tumbado, a veces te desorientas… Y no se puede hacer mucho, solo quererte, compañero, visitar a Patri, la veterinaria…
Me maravilla la dignidad con la que llevas tus múltiples achaques, sin lamentos. A veces te saco a la calle en brazos a hacer tus cosas y luego vienes andando tan despacio. La gente nos mira sorprendida. Ahora que todo el mundo tiene perros, me pregunto cuantos no acabaran en la protectora donde trabaja como voluntaria Elena. Tú que eres tan listo (y un poco místico, sospecho yo) observas con recelo como todas las parejas recién instaladas se agencian una “mascota” en cuanto firman el contrato de alquiler, como si todo viniera en el pack. Me dices que también hay humanos sensatos que nos tratan muy bien y no se cansan, que hay algunos que incluso nos humanizan demasiado. 
Yo no sé qué decirte, compañero. Los humanos somos unos bichos muy raros. Para nosotras Casper y tú sois parte de la familia, dos mamíferos más de la manada. 

Como dice Zoe, TE QUEREMOS TANTO QUE NO VEAS

 #nocompresadopta

Comentarios

Entradas populares de este blog

La revolución, el llanto y la risa

Me paso por aquí feliz y contento, como niña con zapatos nuevos. Un regalo de por sí mola, pero si te lo hace un buen amigo   que escribe como los ángeles, miel sobre hojuelas.  Él es Fran Figuieral ,  un joven y a la vez experimentado escritor gallego al que ahora le ha dado por estudiar psicología.  Tiene publicado  Escribir es infinito: (hasta cierto punto) , que te lo  puedes descargar por sólo 2,99 €. La revolución, el llanto y la risa Fran Figueiral Zoe y la alegría. Fotografía de Adolfo Gasca. La risa es revolucionaria y subversiva. Destruye lo solemne, le da la vuelta al disfraz de lo demasiado serio, mostrándonos sus costuras y nos muestra la absurdez misma de que alguien se tome algo tan demasiado en serio. La risa es desapasionadora y detectora de errores.  Socialmente tiene, como poco, una función peculiar: la de decirle al que no está fluyendo natural que tiene alguna rigidez que le impide avanzar con los demás de la Tribu. Que no está siendo un animal en algún aspecto

Solid State Drive (SSD)

Un laptop lento, como un león dormido, como una tortuga, tan ineficaz. Respira lento. A trompicones. Como si tuviera bronquiolitis. Como una morsa con sinusitis. El café ya ha subido, vuelvo con las galletas en la mano y nada, que no se abre el maldito documento en el Word. "Eso es la tarjeta SSD " me dijo ayer Pedro. Qué maravilla tener un amigo que entiende de estas cosas. A mi todo esto me suena a chino, a chino mandarín . Dicen que lo barato sale caro y que lo caro a veces resulta, como decirlo, excesivo. También dicen, la gente dice muchas cosas, valga la buscada redundancia, que hace muchos años, a un escritor latinoamericano que había ganado un premio prestigioso le preguntaron que cómo se sentía:  "Estoy agradecido y ciertamente emocionado. Es una maravilla que hayan pensado en mi, pero si miro la lista de los premiados en anteriores ediciones, siento vértigo, y no, no es falsa modestia, tan solo es que tanto dinero me desajusta el presupuesto. Imaginense, yo

Charlando con Sergio Arias

Hoy estamos de enhorabuena, tenemos un invitado de lujo en el blog. Después de diversos problemas técnicos, la idea del podcast tendrá que esperar algun tiempo, nos q uedamos tan agustito  aquí, en la comodidad de la letra impresa, siempre tan acogedora. La entrevista la hemos tenido que hacer por mail, pero previamente  tuvimos una larga conversación que ha servido para conocernos mejor. Ambos hemos participado en  Reveladores , el podcast de la Editorial Revelación , donde ambos hemos publicado . Sin más preámbulos, mejor que te presentes tu mismo. Hola a todos, mi nombre es Sergio Arias, tengo 27 años, soy de Colombia , me desempeño en la labor de docente , además estudio filosofía . Soy autor de la obra El diario secreto de Silvestre Blond , con el cual he querido jugar con el miedo que puede ocasionar pequeñas cosas como un cuadro, un libro, una caja de música, etc. Mi intención no es asustar (guiño) sino hacer que la mente vuele y cuestionarnos de las cosas extrañas a nuestro alr