Ir al contenido principal

Muñeca de trapo

Si lo flipas con Nacho Vegas , Corcobado  y  Carlos Ann , no puedes dejar de leer a Muñeca de Trapo  a.k.a Vicente Marqués, el que fuera alma de los míticos del hardcore madrileño, Menos que nada. Una delicia un tanto oscura ;-)

Por lo laboral


Echando la vista atrás, Blogger para esto es una maravilla, me he topado con algo que escribí hace diez años y que tenía olvidado. En realidasd eran dos publicaciones, de mi anterior blog, dos relatos con trasfondo similar. En aquella época trabajaba en Alcalá de Henares, como siempre, a la orilla de un río. Mi vida laboral se puede relatar sumando cauces fluviales, con sus crecidas y sus épocas de carestía. He pasado del río que nace en Sierra Ministra - el Henares - a su compañero de cuenca hidrográfica, el Guadalix, otro afluente, más modesto, del Jarama. Es curioso, existe una polémica con estas cosas, poco virulenta, la verdad.
Lo dicho, os traigo la primera entrada de la serie de dos publicaciones, más que nada porque es la que más me gusta. La pongo, copiando el html directamente, por lo que quedará idéntica a la de antaño.
Si algún día os aburrís mucho, en el lateral derecho (o clickando en las tres rayas horizontales de la esquina superior derecha, si entráis aquí desde un dispositivo móvil) podéis entrar a mis dos antiguos blogs, llevo desde 2004 escribiendo tonterías ;-)


    Escenas laborales

Por lo laboral (que diría Proteusa*, está si que sería una historia digna de contar, de recontar. Pero no es momento de abrir heridas)
Anochece. Sala comedor. Funcional, aséptica. Tres mesas blancas, sillas de plástico azules, al fondo encimera: microondas, cocinilla eléctrica, pila lavaplatos. Dos trabajadores del turno de tarde ataviados con la vestimenta proporcionada por la corporación almorzando sin prisas. Entra el jefe de mantenimiento.
Jefe de mantenimiento: Qué aproveche. (sin esperar respuesta prosigue acelerado) Chicos ya está operativo el tornillo de arquimedes nº2. No obstante, si no es necesario seguid funcionando con las bombas, por otra parte hemos arrancado el compresor nº2, vigilad la presión y ya operáis como sea necesario, eso es cosa vuestra.
Los empleados escuchan algo aturdidos tanta información tan inesperada.
Operario 1:Vale, no te preocupes... ¿Ya te marchas?
Jefe de mantenimiento: Sí.
Operario 1: A ver a tu niño...
Jefe de mantenimiento: Claro (sonrisa estúpida en la cara)
Operario 2: Para cuando llegues ya estará dormido (con sorna y cierto desinterés)
Jefe de mantenimiento: No (medio indignado)
Operario 1: Puedes pedir una reducción de jornada, ¿no?
Jefe de mantenimiento: Con el trabajo que tenemos es inviable. Si ya no damos a basto, como para andar con reducciones.
Operario 1: Pero tú mujer trabaja...
Jefe de mantenimiento: Bueno ( incómodo ante tanta alusión a su vida personal, bajando la voz) hemos contratado una chica... Venga hasta mañana.
Ambos trabajadores: Hasta mañana ( al unísono)


--------------------------------------


Una pequeña escena que puede hacer reflexionar sobre lo estúpido que puede llegar a ser esta sociedad en la que vivimos. Un padre primerizo con un bebe de tres meses, un hombretón que cuando le mencionan a su niño, se enternece ostensiblemente. Tiene interiorizado que la empresa le necesita full time, lo que debido a la carga de trabajo es cierto. Pero igual de cierto es que su vida familiar le reclama.
La sacrosanta productividad en lo alto de la pirámide, lo demás es secundario. Las grandes corporaciones contratan jefes intermedios jóvenes, treintañeros ayudados por algún becario a media jornada. Estos se convierten en delfines de los anteriores y si cumplen su trabajo eficientemente, sus jornadas se van alargando, no así su sueldo. Habitualmente consiguen su objetivo, acabar de jefecillos en otras estaciones menores de la corporación, siguiendo el proceso que terminará convirtiéndoles en unos "idiotas" estresados más.
Los trabajadores desmotivados (otro tipo de idiotas) observan el proceso como quien observa la metamorfosis de un insecto.

*Proteusa es la protagonista de Ese vago resplandor, de Emma Cohen. Por aquella época me lo estaba leyendo y me gustó mucho.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El chico de las musarañas

El pasado mes de mayo se entregaron los Premios de la Federación Madrileña de Salud Mental  y adivinad quién fue uno de los finalistas de esta octava edición ... Si alguien quiere leer mi relato, porfa que lo diga en comentarios.

Charlando con Sergio Arias

Hoy estamos de enhorabuena, tenemos un invitado de lujo en el blog. Después de diversos problemas técnicos, la idea del podcast tendrá que esperar algun tiempo, nos q uedamos tan agustito  aquí, en la comodidad de la letra impresa, siempre tan acogedora. La entrevista la hemos tenido que hacer por mail, pero previamente  tuvimos una larga conversación que ha servido para conocernos mejor. Ambos hemos participado en  Reveladores , el podcast de la Editorial Revelación , donde ambos hemos publicado . Sin más preámbulos, mejor que te presentes tu mismo. Hola a todos, mi nombre es Sergio Arias, tengo 27 años, soy de Colombia , me desempeño en la labor de docente , además estudio filosofía . Soy autor de la obra El diario secreto de Silvestre Blond , con el cual he querido jugar con el miedo que puede ocasionar pequeñas cosas como un cuadro, un libro, una caja de música, etc. Mi intención no es asustar (guiño) sino hacer que la mente vuele y cuestionarnos de las cosas extrañas a nuestro alr

Solid State Drive (SSD)

Un laptop lento, como un león dormido, como una tortuga, tan ineficaz. Respira lento. A trompicones. Como si tuviera bronquiolitis. Como una morsa con sinusitis. El café ya ha subido, vuelvo con las galletas en la mano y nada, que no se abre el maldito documento en el Word. "Eso es la tarjeta SSD " me dijo ayer Pedro. Qué maravilla tener un amigo que entiende de estas cosas. A mi todo esto me suena a chino, a chino mandarín . Dicen que lo barato sale caro y que lo caro a veces resulta, como decirlo, excesivo. También dicen, la gente dice muchas cosas, valga la buscada redundancia, que hace muchos años, a un escritor latinoamericano que había ganado un premio prestigioso le preguntaron que cómo se sentía:  "Estoy agradecido y ciertamente emocionado. Es una maravilla que hayan pensado en mi, pero si miro la lista de los premiados en anteriores ediciones, siento vértigo, y no, no es falsa modestia, tan solo es que tanto dinero me desajusta el presupuesto. Imaginense, yo