Ir al contenido principal

Muñeca de trapo

Si lo flipas con Nacho Vegas , Corcobado  y  Carlos Ann , no puedes dejar de leer a Muñeca de Trapo  a.k.a Vicente Marqués, el que fuera alma de los míticos del hardcore madrileño, Menos que nada. Una delicia un tanto oscura ;-)

El viento

Había una vez una nube negra que nunca se precipitaba, permanecía siempre ahí, impertérrita, impregnándolo todo con su ponzoñosa humedad. 


Había un viento, desordenado y violento, que era el único fenómeno atmosférico capaz de desplazar nubes negras. Era un viento del norte, racheado, muy molesto… Iba a decir, “frío”, pero no, frío no era. Era certero como una tilde bien puesta, no conseguía desbaratar la nube, ni siquiera tornarla blanca, pero la empujaba lejos, muy lejos. Donde no pudiese molestar a nadie y el sol brillaba. Podía resultar incomodo pero el entusiasmo que brotaba cuando la nube por fin desaparecía hacia que las molestias careciesen de importancia. Malos pelos al viento y a volar. 


Había un pueblo secuestrado por lo que parecía un extraño maleficio, sin viento la nube negra no hacía más que engordar. No caía ni una gota desde hace meses, se acumulaba el polvo y una triste primavera trataba de abrirse paso. 


Había una vez un joven panadero que amasaba sin parar, no podía hacer otra cosa, así se le antojaba un poco más llevadera la espera. Colones, chapatas y hogazas se acumulaban y se endurecían inservibles por todas partes, demasiado pan para un pueblo tan pequeño. 


Hasta que un día las ramas como tentáculos interminables del sauce se sacudieron, primero levemente. Los siete habitantes que aún quedaban en la aldea se juntaron en la plaza de repente, mudos de asombro, cuando ya flaqueaba la esperanza y algunos planeaban hacer las maletas. Por fin llegó el ansiado viento del norte y lo sacudió todo hasta la conciencia de alguno. Limpio todos los callejones, se llevó algún sombrero y lo más importante, consiguió llevarse la pesada nube bien lejos. 


Y volvieron, tímidas las risas y las palabras empezaron a volar, libres. El panadero dejó de hacer pan compulsivamente y el monte se lleno del pringoso aroma de la jara. 


Marcelo, el más veterano del lugar, siempre tan pesimista dijo: “disfrutad, que un día volverá” y los demás a coro replicaron “puede ser, pero los demás días no.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

El chico de las musarañas

El pasado mes de mayo se entregaron los Premios de la Federación Madrileña de Salud Mental  y adivinad quién fue uno de los finalistas de esta octava edición ... Si alguien quiere leer mi relato, porfa que lo diga en comentarios.

Charlando con Sergio Arias

Hoy estamos de enhorabuena, tenemos un invitado de lujo en el blog. Después de diversos problemas técnicos, la idea del podcast tendrá que esperar algun tiempo, nos q uedamos tan agustito  aquí, en la comodidad de la letra impresa, siempre tan acogedora. La entrevista la hemos tenido que hacer por mail, pero previamente  tuvimos una larga conversación que ha servido para conocernos mejor. Ambos hemos participado en  Reveladores , el podcast de la Editorial Revelación , donde ambos hemos publicado . Sin más preámbulos, mejor que te presentes tu mismo. Hola a todos, mi nombre es Sergio Arias, tengo 27 años, soy de Colombia , me desempeño en la labor de docente , además estudio filosofía . Soy autor de la obra El diario secreto de Silvestre Blond , con el cual he querido jugar con el miedo que puede ocasionar pequeñas cosas como un cuadro, un libro, una caja de música, etc. Mi intención no es asustar (guiño) sino hacer que la mente vuele y cuestionarnos de las cosas extrañas a nuestro alr

Solid State Drive (SSD)

Un laptop lento, como un león dormido, como una tortuga, tan ineficaz. Respira lento. A trompicones. Como si tuviera bronquiolitis. Como una morsa con sinusitis. El café ya ha subido, vuelvo con las galletas en la mano y nada, que no se abre el maldito documento en el Word. "Eso es la tarjeta SSD " me dijo ayer Pedro. Qué maravilla tener un amigo que entiende de estas cosas. A mi todo esto me suena a chino, a chino mandarín . Dicen que lo barato sale caro y que lo caro a veces resulta, como decirlo, excesivo. También dicen, la gente dice muchas cosas, valga la buscada redundancia, que hace muchos años, a un escritor latinoamericano que había ganado un premio prestigioso le preguntaron que cómo se sentía:  "Estoy agradecido y ciertamente emocionado. Es una maravilla que hayan pensado en mi, pero si miro la lista de los premiados en anteriores ediciones, siento vértigo, y no, no es falsa modestia, tan solo es que tanto dinero me desajusta el presupuesto. Imaginense, yo