Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

Breves reflexiones de un escritor novel

Para empezar, constatar que prácticamente, se puede decir sin riesgo a equivocarse, que hoy en día hay más escritores que lectores. El mundillo editorial, como casi todos los espacios empresariales, donde priman los beneficios, es una jungla. Cierto es que el libro y la lectura, como conceptos, tienen su lado romántico, pero si quieres dar el paso y publicar, mejor que espantes los pájaros que sobrevuelan tu cabeza. Hay que asesorarse bien, no dejarse llevar por la ilusión y aún así, es más que posible que te lleves alguna sorpresa desagradable, pero que no cunda el pánico, de todo se aprende. No todo es tan gris y tenebroso. Si perseveras y realmente es tu pasión y no una simple veleidad, acabarás encontrando tu lugar, eso sí, puede que te cueste meses o incluso años. En mi caso, mi hogar literario ha aparecido de la mano de Fátima Tirado y Suspiro Blanco y todas las chicas y chicos que componemos la fauna del sello editorial Sueños de Papel , que somos como una gran familia. Cuand...

Una de podcasts chulos

Llevaba unos días sin dejarme caer por aquí, pero hoy que el día está frío y ventoso, me apetecía hablaros de un par, en el sentido más amplio de la palabra, de podcasts que me encantan. Imagino que algunos ya los conoceréis, pero igual os doy una idea para escuchar algo interesante mientras plancháis, recogéis los platos o os dais un paseíto. El primero es Participantes para un delirio de Coco Dávez , pintora y excelente comunicadora, vamos una joyita de persona. El rollo es un poco parecido a El sentido de la birra , de Ricardo Moya que seguro que tod@s conoceréis. De este no os voy a hablar demasiado pero si hay alguién que aún no lo conoce ya está corriendo:-) De este estilo me encanta, también, el de Roberto Mtz . Luego, ya más modestos, pero igualmente interesantes estarían,  Inculturetas del gran Adrián , los Amigos treintones de Gustavo Lara y su carnal Gil , Viviendo y creando nuevos horizontes y Entre libros, mate y café  en los que he tenido el honor y la sue...

Escritura automática

Parque de Villa Rosa. Hortaleza. La escritura automática consiste en escribir directamente lo que a uno se le viene a la cabeza, sin correcciones, sin reparos ni prejuicios. Como por ejemplo esto que estás leyendo. El ritmo suele ser ágil porque los pensamientos van rápidos y saltan de una cosa a otra, sirve también para sacar ideas para otras cosas más serias, para un cuento o un relato, por ejemplo. Afuera, al otro lado de la ventana es otoño, he comprado el periódico y estoy aquí tecleando esto, mi madre hace croquetas y en un rato tengo que ir al denitista. Me flipan los ocres, amarillos y los colores como desgastados que se asoman a los árboles. Mu gustas tú, cuando estoy próximo a que llegue la hora de verte, no me gusta demorarme demasiado, prefiero derramarme por tus carreteras secundarias, las que llevan a tus labios. Y ya estaría, cuatro parrafitos de escritura libre , sin remordimientos, buscar una foto que hice anteayer y el post estaría resuelto.