Ir al contenido principal

El discreto encanto de las librerías de pueblo

Van pasando los días y noto que me cuesta encontrar un momento para pasar por aquí y me resulta curioso porque una de las cosas que más me gustan de este insólito mundo es bloguear, algo tiene que haber en ello cuando lo llevo haciendo desde 2004. Pero hoy, en esta mañana ventosa, preinvernal parece que se han alineado los planetas y se ha hecho un claro entre las obligaciones de la vida, total que aquí estoy tecleando, dando la turra de nuevo, nada más deshacerme de el gorro, los guantes, el palestino, el cortavientos... Como dije antes la mañana estaba tirando a glaciar.  Tras dejar a la enana en el cole, hemos ido dando un paseo a la plaza para hacer unas gestiones y como de camino esta la librería me he atrevido a entrar. Digo atrevido, y redundo además en el participio, para enfatizar mi absurdo temor a comprobar si se habían vendido algunos ejemplares de Pinceladas . A veces, nos ponemos en lo peor y me daba vergüenza pasar y preguntar al librero. Algo absurdo porque es un ti...

El post más bonito del mundo

Las calles heladas no dejan de gemir, ceniza, la leña crepita.  Paraguas.
Cajas de cartón amontonadas. Libros apilados, pilas, pelis de serie B, Netflix, caras de John Wayne. Retales, retozos, retoños, retazos. Trozos. Erres que no pronuncio bien. 
Cojo de aquí y de allá, de canciones que me ponen tierno, de mentiras que me ponen triste. Las calles mojadas de asfalto y humedad, de asteriscos, de letras y cursivas. Notas al pie de pagina, Qatar.
Te echo de menos y te tengo en frente. Te echo de menos y me como veinte haches, me quedo mudo. Titubeo y te echo de menos. Barro en  mi diario de soldado raso. Entre tinieblas.
Blogueo. Párrafos. Cajas de cartón, amontonadas. Emilio Teno. El sur del sur. Drexler. Frases cortas, el post se va hacia dentro, a la entraña. Prosa poética sin filtro. Cortar y pegar. Negrita. 
Mil títulos, más de mil preguntas. Cero respuestas. Las golondrinas etcetera. Josele Santiago.
Insomnio selectivo, empezar de cero. Bullyng.
Los chicos del parque, kamikaces enamorados. Spotify. Pedro Páramo, realismo mágico. Fotos en el cajón. No llegará la sangre al río. Crece la yerba, puta vida.

 

Notas a pie de pagina:

Nota 1. He tomado prestados muchos versos de las canciones que he ido escuchando mientras escribo esto. Sería agotador poner las correspondientes comillas, cursivas y reconocer lo que es robo, lo que es prestamo y lo que no.

Nota 2. También hay cosas de mi cosecha, otoñal.

Nota 3. El mundial bien gracias. Hotel Lichis.

Nota 4. La vida hay veces que duele, Chaouen y González, Luis Ramiro. Sabina y Aute. Carmen Jodra. Ligero de equipaje.

Nota 5. Trankimazin. "Dios no encuentra el paraíso en google maps.Luis Ramiro

Nota 6. Amanece que no es poco.

Nota 7. Mamut, Mastodonte.

Nota 8. La culpa y el miedo. Desbrozar.

Nota 9. No sé porque tengo estas ganas de llorar.

Nota 10. Yo no soy Bad Gyal.

Nota 11. Te quiero.

"He soñado contigo esta noche
Manolo García en el coche.
Daría la vida por verte
y saber dónde pollas estás,
saber cuando estás en mi mente."
Intro. Cecilio G

Comentarios

Entradas populares de este blog

El rayo verde

Luis va a su bola. Con una carrera envidiable sigue sacando sus discos por c rowdfunding , h a llenado varias veces sitios míticos, como la sala Galileo , también ha tocado mil veces con su amigo Marwan , en una de sus canciones hace un dueto con el fallecido Aute , que en la gloria este. Escribe poemarios , tiene una legión de fieles seguidores... Y pese a todo esto, es un tipo sencillo , "normal" (si es que esta palabra tiene algún sentido), con los dos pies bien arraigados al suelo. Ahora esta con El rayo verde , una colección de canciones maravillosas, a mi la que más me gusta es Halloween , pero para gustos los colores.Os pongo el video de Maison du monde , otro temazo. Ya sabéis echarle un oído, o los dos, y a disfrutarlo con salud. Web oficial Spotify Discografía

Pizarnik y la habitación propia

Pizarnik Los diarios de Alejandra Pizarnik son alucinantes, entre otras mil cuestiones nos muestran como una de las mentes más lucidas del siglo XX sufría entre fármacos y diagnosticos imprerfectos. Cristina Peña, una de sus biografas, afirma que:  "Pizarnik tomaba pastillas para todo, para dormir, para despertarse. A partir de cierto momento de su vida, ella es un coctel viviente y, evidentemente, hay un deterioro que se va profundizando." En 1959 la poeta argentina escribio en su diario: " recién termine de leer Un cuarto propio ( Una habitación propia , en la traducción castiza) de Virginia Woolf [...] VW es sencillamente adorable. Pero la siento un poco vieja, como del siglo pasado. Estuve pensando sobre las 500 libras al año y el cuarto propio. Yo tengo un cuarto propio, no tengo dificultades economicas apremiantes, gozo de libertad para ir a donde yo quiera. No obstante, soy el ser menos libre. " Y es que en la sencilla ecuación que planteaba la Woolf, faltab...

Una de podcasts chulos

Llevaba unos días sin dejarme caer por aquí, pero hoy que el día está frío y ventoso, me apetecía hablaros de un par, en el sentido más amplio de la palabra, de podcasts que me encantan. Imagino que algunos ya los conoceréis, pero igual os doy una idea para escuchar algo interesante mientras plancháis, recogéis los platos o os dais un paseíto. El primero es Participantes para un delirio de Coco Dávez , pintora y excelente comunicadora, vamos una joyita de persona. El rollo es un poco parecido a El sentido de la birra , de Ricardo Moya que seguro que tod@s conoceréis. De este no os voy a hablar demasiado pero si hay alguién que aún no lo conoce ya está corriendo:-) De este estilo me encanta, también, el de Roberto Mtz . Luego, ya más modestos, pero igualmente interesantes estarían,  Inculturetas del gran Adrián , los Amigos treintones de Gustavo Lara y su carnal Gil , Viviendo y creando nuevos horizontes y Entre libros, mate y café  en los que he tenido el honor y la sue...