Ir al contenido principal

Muñeca de trapo

Si lo flipas con Nacho Vegas , Corcobado  y  Carlos Ann , no puedes dejar de leer a Muñeca de Trapo  a.k.a Vicente Marqués, el que fuera alma de los míticos del hardcore madrileño, Menos que nada. Una delicia un tanto oscura ;-)

Al otro lado del cristal (actualizado)

Echando un vistazo a esta entrada de mi anterior blog veo que tenía un comentario antiguo sin responder y yo contesto siempre, aunque sean dos años después. Aún seguimos a vueltas con la situación excepcional que muchos pretenden para los perros de caza. 


Imagen extraída de Faada

        Copio y pego:
 
"El PSOE ha presentado una enmienda al Proyecto de Ley de Protección Animal aprobado hace unas semanas en el Consejo de Ministros, que pretende excluir de la misma los perros utilizados para la caza y otros fines cuales asistencia, pastoreo, policía, trabajo, etc. De salir adelante, la enmienda del partido de Pedro Sánchez supondría un enorme retroceso con graves repercusiones para los animales a los que pretende dejar desprotegidos.
Desde el inicio de la redacción del texto de la nueva ley, el lobby de la caza, a través del Ministerio de Agricultura, ha ejercido una incesante presión con el objetivo de que los perros utilizados para la actividad cinegética, entre otros, quedaran excluidos de las previsiones de dicha ley, generando así una distinción entre estos animales únicamente en función de la actividad que son obligados a realizar, algo que carece totalmente de fundamentación científica y jurídica."
Desde el inicio de la redacción del texto de la nueva ley, el lobby de la caza, a través del Ministerio de Agricultura, ha ejercido una incesante presión con el objetivo de que los perros utilizados para la actividad cinegética, entre otros, quedaran excluidos de las previsiones de dicha ley, generando así una distinción entre estos animales únicamente en función de la actividad que son obligados a realizar, algo que carece totalmente de fundamentación científica y jurídica."


                                                    -----------------------------------

Están al otro lado del cristal, grueso, infranqueable, seguro, no para protegerles de una supuesta amenaza exterior, por seguridad, por la seguridad de un pingüe negocio. En un cubículo de cristal iluminado con una luz potente, fría y algo tétrica viven, en una suerte de Gran Hermano absurdo, expuestos al micromundo del centro comercial bajo carteles con precios desorbitadas. 
Me acerco con curiosidad, sabiendo que lo que voy a ver no me va a gustar nada, pero por cerrar los ojos no va a dejar de ocurrir, la táctica del avestruz casi nunca funciona. No hay demasiados, un par de bichones durmiendo plácidamente, un chiguagua toy (!?!) con cara de susto y otro de cuya raza no puedo acordarme jugando aparentemente alegre desconocedor de que para su desgracia es sólo un producto más en esta asquerosa sociedad de consumo. No hay mucha gente, es temprano por lo que está muy desangelado, pero ellos están ahí, siempre están ahí, expuestos. Cualquiera que pase puede puede asomarse a sus celdas transparentes entre un café en el Starbucks y unas compras en Zara, no se puede negar que es muy es práctico, pero con estos precios es difícil que termine pasando por caja para satisfacer a sus criaturas, de todos es sabido que a los niños les van muy bien las mascotas para su desarrollo. Ya es demencial ponerle precio a un animal y venderlo en una tienda como si fuera un bolso exclusivo, resulta que además es un negocio muy lucrativo y oscuro. Uno se aleja de allí pensando en sus perezosos perritos y en lo miserablemente absurda que puede llegar a ser esta sociedad en la que vivimos sin levantar demasiado la voz, no sea que nos vayan a oír.

Me acerco con curiosidad, saEbiendo que lo que voy a ver no me va a gustar nada, pero por cerrar los ojos no va a dejar de ocurrir, la táctica del avestruz casi nunca funciona. No hay demasiados, un par de bichones durmiendo plácidamente, un chiguagua toy (!?!) con cara de susto y otro de cuya raza no puedo acordarme jugando aparentemente alegre desconocedor de que para su desgracia es sólo un producto más en esta asquerosa sociedad de consumo. No hay mucha gente, es temprano por lo que está muy desangelado, pero ellos están ahí, siempre están ahí, expuestos. Cualquiera que pase puede puede asomarse a sus celdas transparentes entre un café en el Starbucks y unas compras en Zara, no se puede negar que es muy es práctico, pero con estos precios es difícil que termine pasando por caja para satisfacer a sus criaturas, de todos es sabido que a los niños les van muy bien las mascotas para su desarrollo. Ya es demencial ponerle precio a un animal y venderlo en una tienda como si fuera un bolso exclusivo, resulta que además es un negocio muy lucrativo y oscuro. Uno se aleja de allí pensando en sus perezosos perritos y en lo miserablemente absurda que puede llegar a ser esta sociedad en la que vivimos sin levantar demasiado la voz, no sea que nos vayan a oír.

Me acerco con curiosidad, sabiendo que lo que voy a ver no me va a gustar nada, pero por cerrar los ojos no va a dejar de ocurrir, la táctica del avestruz casi nunca funciona. No hay demasiados, un par de bichones durmiendo plácidamente, un chiguagua toy (!?!) con cara de susto y otro de cuya raza no puedo acordarme jugando aparentemente alegre desconocedor de que para su desgracia es sólo un producto más en esta asquerosa sociedad de consumo. No hay mucha gente, es temprano por lo que está muy desangelado, pero ellos están ahí, siempre están ahí, expuestos. Cualquiera que pase puede puede asomarse a sus celdas transparentes entre un café en el Starbucks y unas compras en Zara, no se puede negar que es muy es práctico, pero con estos precios es difícil que termine pasando por caja para satisfacer a sus criaturas, de todos es sabido que a los niños les van muy bien las mascotas para su desarrollo. Ya es demencial ponerle precio a un animal y venderlo en una tienda como si fuera un bolso exclusivo, resulta que además es un negocio muy lucrativo y oscuro. Uno se aleja de allí pensando en sus perezosos perritos y en lo miserablemente absurda que puede llegar a ser esta sociedad en la que vivimos sin levantar demasiado la voz, no sea que nos vayan a oír.



Imagen obtenida aquí

Algo vamos avanzando, el pasado mes de agosto se aprobó en respuesta a la ILP de El Refugio la Ley de Protección deAnimales de Compañía de la Comunidad de Madrid que tiene como objetivo principal el sacrificio cero prohibiendo el sacrificio de los animales de compañía “excepto por motivos de sanidad animal, de seguridad de las personas o animales, o de existencia de riesgo para la salud pública o medioambiental”. Sobre las tiendas de animales establece que la adquisición de perros y gatos “se deberá realizar por catálogo y medios similares que no requieran la presencia física de los animales en la tienda”. Para posteriormente puntualizar que el Gobierno regional podrá autorizar la presencia de perros y gatos en aquellos centros de venta que cumplan las condiciones de salubridad y espacio que se determinen reglamentariamente en el plazo de seis meses a partir de la aprobación de la ley. Pero estas condiciones aun no están elaboradas, cuando lo estén las tiendas tendrán un plazo máximo de dos años para adaptarse.

Por lo visto al fin se lo están tomando en serio, pero siempre con tibieza y lentitud. Como se puede dar un plazo de dos años cuando ya se haya determinado que no se cumplen las condiciones de salubridad, dos años en los que perros y gatos puedan estar malviviendo, ¿eso no es un maltrato? Y previo a esto, ¿existen condiciones adecuadas para que un perro o un gato viva en un escaparate? Tiende a prevalecer siempre la salud de los negocios, se piensa en puestos de trabajo y todo parece justificable.
Parece obvio que habría que unificar criterios, sentar una bases sobre las que cada autonomía pueda desarrollar su propia legislación según sus peculiaridades, así en change.org hay una petición muy ambiciosa que está cogiendo fuerza, solicitan una Ley Marco de Protección Animal, afirman que estamos en el país europeo que más animales abandona. Solicitan que el  "Gobierno de España debe impulsar legislación para proteger la tenencia responsable y garantizar sanciones contundentes contra quién maltrate, abandone o trate de forma irresponsable a los animales domésticos."


Comentarios

Entradas populares de este blog

El chico de las musarañas

El pasado mes de mayo se entregaron los Premios de la Federación Madrileña de Salud Mental  y adivinad quién fue uno de los finalistas de esta octava edición ... Si alguien quiere leer mi relato, porfa que lo diga en comentarios.

Charlando con Sergio Arias

Hoy estamos de enhorabuena, tenemos un invitado de lujo en el blog. Después de diversos problemas técnicos, la idea del podcast tendrá que esperar algun tiempo, nos q uedamos tan agustito  aquí, en la comodidad de la letra impresa, siempre tan acogedora. La entrevista la hemos tenido que hacer por mail, pero previamente  tuvimos una larga conversación que ha servido para conocernos mejor. Ambos hemos participado en  Reveladores , el podcast de la Editorial Revelación , donde ambos hemos publicado . Sin más preámbulos, mejor que te presentes tu mismo. Hola a todos, mi nombre es Sergio Arias, tengo 27 años, soy de Colombia , me desempeño en la labor de docente , además estudio filosofía . Soy autor de la obra El diario secreto de Silvestre Blond , con el cual he querido jugar con el miedo que puede ocasionar pequeñas cosas como un cuadro, un libro, una caja de música, etc. Mi intención no es asustar (guiño) sino hacer que la mente vuele y cuestionarnos de las cosas extrañas a nuestro alr

Solid State Drive (SSD)

Un laptop lento, como un león dormido, como una tortuga, tan ineficaz. Respira lento. A trompicones. Como si tuviera bronquiolitis. Como una morsa con sinusitis. El café ya ha subido, vuelvo con las galletas en la mano y nada, que no se abre el maldito documento en el Word. "Eso es la tarjeta SSD " me dijo ayer Pedro. Qué maravilla tener un amigo que entiende de estas cosas. A mi todo esto me suena a chino, a chino mandarín . Dicen que lo barato sale caro y que lo caro a veces resulta, como decirlo, excesivo. También dicen, la gente dice muchas cosas, valga la buscada redundancia, que hace muchos años, a un escritor latinoamericano que había ganado un premio prestigioso le preguntaron que cómo se sentía:  "Estoy agradecido y ciertamente emocionado. Es una maravilla que hayan pensado en mi, pero si miro la lista de los premiados en anteriores ediciones, siento vértigo, y no, no es falsa modestia, tan solo es que tanto dinero me desajusta el presupuesto. Imaginense, yo