Ir al contenido principal

Al otro lado del cristal (actualizado)

Echando un vistazo a esta entrada de mi anterior blog veo que tenía un comentario antiguo sin responder y yo contesto siempre, aunque sean dos años después. Aún seguimos a vueltas con la situación excepcional que muchos pretenden para los perros de caza. 


Imagen extraída de Faada

        Copio y pego:
 
"El PSOE ha presentado una enmienda al Proyecto de Ley de Protección Animal aprobado hace unas semanas en el Consejo de Ministros, que pretende excluir de la misma los perros utilizados para la caza y otros fines cuales asistencia, pastoreo, policía, trabajo, etc. De salir adelante, la enmienda del partido de Pedro Sánchez supondría un enorme retroceso con graves repercusiones para los animales a los que pretende dejar desprotegidos.
Desde el inicio de la redacción del texto de la nueva ley, el lobby de la caza, a través del Ministerio de Agricultura, ha ejercido una incesante presión con el objetivo de que los perros utilizados para la actividad cinegética, entre otros, quedaran excluidos de las previsiones de dicha ley, generando así una distinción entre estos animales únicamente en función de la actividad que son obligados a realizar, algo que carece totalmente de fundamentación científica y jurídica."
Desde el inicio de la redacción del texto de la nueva ley, el lobby de la caza, a través del Ministerio de Agricultura, ha ejercido una incesante presión con el objetivo de que los perros utilizados para la actividad cinegética, entre otros, quedaran excluidos de las previsiones de dicha ley, generando así una distinción entre estos animales únicamente en función de la actividad que son obligados a realizar, algo que carece totalmente de fundamentación científica y jurídica."


                                                    -----------------------------------

Están al otro lado del cristal, grueso, infranqueable, seguro, no para protegerles de una supuesta amenaza exterior, por seguridad, por la seguridad de un pingüe negocio. En un cubículo de cristal iluminado con una luz potente, fría y algo tétrica viven, en una suerte de Gran Hermano absurdo, expuestos al micromundo del centro comercial bajo carteles con precios desorbitadas. 
Me acerco con curiosidad, sabiendo que lo que voy a ver no me va a gustar nada, pero por cerrar los ojos no va a dejar de ocurrir, la táctica del avestruz casi nunca funciona. No hay demasiados, un par de bichones durmiendo plácidamente, un chiguagua toy (!?!) con cara de susto y otro de cuya raza no puedo acordarme jugando aparentemente alegre desconocedor de que para su desgracia es sólo un producto más en esta asquerosa sociedad de consumo. No hay mucha gente, es temprano por lo que está muy desangelado, pero ellos están ahí, siempre están ahí, expuestos. Cualquiera que pase puede puede asomarse a sus celdas transparentes entre un café en el Starbucks y unas compras en Zara, no se puede negar que es muy es práctico, pero con estos precios es difícil que termine pasando por caja para satisfacer a sus criaturas, de todos es sabido que a los niños les van muy bien las mascotas para su desarrollo. Ya es demencial ponerle precio a un animal y venderlo en una tienda como si fuera un bolso exclusivo, resulta que además es un negocio muy lucrativo y oscuro. Uno se aleja de allí pensando en sus perezosos perritos y en lo miserablemente absurda que puede llegar a ser esta sociedad en la que vivimos sin levantar demasiado la voz, no sea que nos vayan a oír.

Me acerco con curiosidad, saEbiendo que lo que voy a ver no me va a gustar nada, pero por cerrar los ojos no va a dejar de ocurrir, la táctica del avestruz casi nunca funciona. No hay demasiados, un par de bichones durmiendo plácidamente, un chiguagua toy (!?!) con cara de susto y otro de cuya raza no puedo acordarme jugando aparentemente alegre desconocedor de que para su desgracia es sólo un producto más en esta asquerosa sociedad de consumo. No hay mucha gente, es temprano por lo que está muy desangelado, pero ellos están ahí, siempre están ahí, expuestos. Cualquiera que pase puede puede asomarse a sus celdas transparentes entre un café en el Starbucks y unas compras en Zara, no se puede negar que es muy es práctico, pero con estos precios es difícil que termine pasando por caja para satisfacer a sus criaturas, de todos es sabido que a los niños les van muy bien las mascotas para su desarrollo. Ya es demencial ponerle precio a un animal y venderlo en una tienda como si fuera un bolso exclusivo, resulta que además es un negocio muy lucrativo y oscuro. Uno se aleja de allí pensando en sus perezosos perritos y en lo miserablemente absurda que puede llegar a ser esta sociedad en la que vivimos sin levantar demasiado la voz, no sea que nos vayan a oír.

Me acerco con curiosidad, sabiendo que lo que voy a ver no me va a gustar nada, pero por cerrar los ojos no va a dejar de ocurrir, la táctica del avestruz casi nunca funciona. No hay demasiados, un par de bichones durmiendo plácidamente, un chiguagua toy (!?!) con cara de susto y otro de cuya raza no puedo acordarme jugando aparentemente alegre desconocedor de que para su desgracia es sólo un producto más en esta asquerosa sociedad de consumo. No hay mucha gente, es temprano por lo que está muy desangelado, pero ellos están ahí, siempre están ahí, expuestos. Cualquiera que pase puede puede asomarse a sus celdas transparentes entre un café en el Starbucks y unas compras en Zara, no se puede negar que es muy es práctico, pero con estos precios es difícil que termine pasando por caja para satisfacer a sus criaturas, de todos es sabido que a los niños les van muy bien las mascotas para su desarrollo. Ya es demencial ponerle precio a un animal y venderlo en una tienda como si fuera un bolso exclusivo, resulta que además es un negocio muy lucrativo y oscuro. Uno se aleja de allí pensando en sus perezosos perritos y en lo miserablemente absurda que puede llegar a ser esta sociedad en la que vivimos sin levantar demasiado la voz, no sea que nos vayan a oír.



Imagen obtenida aquí

Algo vamos avanzando, el pasado mes de agosto se aprobó en respuesta a la ILP de El Refugio la Ley de Protección deAnimales de Compañía de la Comunidad de Madrid que tiene como objetivo principal el sacrificio cero prohibiendo el sacrificio de los animales de compañía “excepto por motivos de sanidad animal, de seguridad de las personas o animales, o de existencia de riesgo para la salud pública o medioambiental”. Sobre las tiendas de animales establece que la adquisición de perros y gatos “se deberá realizar por catálogo y medios similares que no requieran la presencia física de los animales en la tienda”. Para posteriormente puntualizar que el Gobierno regional podrá autorizar la presencia de perros y gatos en aquellos centros de venta que cumplan las condiciones de salubridad y espacio que se determinen reglamentariamente en el plazo de seis meses a partir de la aprobación de la ley. Pero estas condiciones aun no están elaboradas, cuando lo estén las tiendas tendrán un plazo máximo de dos años para adaptarse.

Por lo visto al fin se lo están tomando en serio, pero siempre con tibieza y lentitud. Como se puede dar un plazo de dos años cuando ya se haya determinado que no se cumplen las condiciones de salubridad, dos años en los que perros y gatos puedan estar malviviendo, ¿eso no es un maltrato? Y previo a esto, ¿existen condiciones adecuadas para que un perro o un gato viva en un escaparate? Tiende a prevalecer siempre la salud de los negocios, se piensa en puestos de trabajo y todo parece justificable.
Parece obvio que habría que unificar criterios, sentar una bases sobre las que cada autonomía pueda desarrollar su propia legislación según sus peculiaridades, así en change.org hay una petición muy ambiciosa que está cogiendo fuerza, solicitan una Ley Marco de Protección Animal, afirman que estamos en el país europeo que más animales abandona. Solicitan que el  "Gobierno de España debe impulsar legislación para proteger la tenencia responsable y garantizar sanciones contundentes contra quién maltrate, abandone o trate de forma irresponsable a los animales domésticos."


Comentarios

Entradas populares de este blog

Instrucciones para sobrevivir...

Me paso por aquí para traeros una cosilla del mes pasado... Participo en un pequeño taller de escritura a través de Facebook, El Oficio de Escribir , menos de lo que me gustaría, la verdad, que organiza con mucha paciencia y buen hacer @elperrodelanoche , a través de un grupo privado. La primera consigna lanzada (indicaciones para hacer el ejercicio) fue: "El mejor ejemplo de este ejercicio lo pueden hallar en el libro Historias de cronopios y de famas , del gigante Julio Cortázar . Si googlean: Instrucciones de Cortázar, encontrarán casi todas. Instrucciones para dar cuerda a un reloj e Instrucciones para subir una escalera; son mis preferidas. La escritura de instrucciones exige absoluta precisión en la elección de palabras y un uso pulcro de redacción y sintaxis . Es difícil escribir instrucciones pero es un reto que ayuda enormemente a un escritor, pues nos exige una alta dosis de observación y concentración. Si ven las instrucciones que escribe Cortázar, encontrarán textos

La revolución, el llanto y la risa

Me paso por aquí feliz y contento, como niña con zapatos nuevos. Un regalo de por sí mola, pero si te lo hace un buen amigo   que escribe como los ángeles, miel sobre hojuelas.  Él es Fran Figuieral ,  un joven y a la vez experimentado escritor gallego al que ahora le ha dado por estudiar psicología.  Tiene publicado  Escribir es infinito: (hasta cierto punto) , que te lo  puedes descargar por sólo 2,99 €. La revolución, el llanto y la risa Fran Figueiral Zoe y la alegría. Fotografía de Adolfo Gasca. La risa es revolucionaria y subversiva. Destruye lo solemne, le da la vuelta al disfraz de lo demasiado serio, mostrándonos sus costuras y nos muestra la absurdez misma de que alguien se tome algo tan demasiado en serio. La risa es desapasionadora y detectora de errores.  Socialmente tiene, como poco, una función peculiar: la de decirle al que no está fluyendo natural que tiene alguna rigidez que le impide avanzar con los demás de la Tribu. Que no está siendo un animal en algún aspecto

The river

No es solo lo que vemos, el caudal que fluye por el cauce, lo obvio. Arroyo Valtorón. Valdetorres de Jarama. El río es la vida, es riqueza natural, la más valiosa, quizás nuestra única riqueza.  El valle, la cuenca hidrográfica, el acuífero bajo tierra, subterráneo. Los arroyos, torrentes, ramblas, torrenteras. La sierra, la nieve, las montañas. El cerro de San Pedro.  Es literatura, El Jarama de Ferlosio, es rocanroll:  The river , e s cine , es un fluir.  El caudal  con sus meandros es como la seta. Por debajo, subterráneos, los micelios, como redes neuronales; un sistema nervioso fúngico que crea  rizomas entablando amistad con las raíces en bellas  s imbiosis. Los arboles. Ser árbol de  Nacho Vegas, La vida secreta de los arboles .  La lluvia  y el movimiento caótico de las gotas de agua en las lunas de los coches.  El valle del Jarama , el Valtorón, el río Torote, el Guadalix, el Manzanares... Valle Gasca y sus abrazos, que son VIDA, como los ríos... Como la poesía, com